Video




    Fundamentación del Trabajo.

La valla de Melilla es una barrera física de separación entre Marruecos y la ciudad española de Melilla en África. Su propósito es dificultar la inmigración ilegal y el contrabando comercial.
Hoy en día es un tema muy presente y del que están saliendo multitud de noticias. Esto ocurre más o menos desde la noticia en la que los policías dispararon pelotas de goma contra inmigrantes que estaban en el mar a punto de pisar terreno español de forma ilegal. Pero en realidad, estos saltos llevan produciéndose bastante tiempo.

Algunos de los más importantes han sido:
  • 2005. En octubre del 2005, más de 700 inmigrantes subsaharianos desarmados intentaron entrar en territorio español desde la frontera marroquí. Muchos de ellos fueron tiroteados por el personal de vigilancia marroquí. Decenas de personas fueron deportadas desde los alrededores de la valla y fueron abandonadas en el desierto. Un menor murió en el intento.
  • 2008. Tras el temporal que sacudió a Melilla en octubre de 2008, unas 65 personas intentaron traspasar la valla, 45 lo consiguieron. Aprovechando los desperfectos que sufrió la alambrada tras las inundaciones de finales de octubre, más de 200 personas realizaron dos asaltos masivos, repelidos por las policías española y marroquí y la Guardia Civil con material antidisturbios y gases lacrimógenos.
  • 2013.
-       En abril de 2013, un grupo de unas 200 personas intentó saltar la       valla y alrededor      de 50 lo consiguieron.
-       En junio de 2013, un grupo de unas 300 personas intentó saltar la     valla y alrededor      de 100 lo consiguieron.
-       En julio de 2013, un grupo de unas 100 personas intentó saltar la       valla y alrededor      de 40 lo consiguieron. Tres periodistas fueron     detenidos cuando estaban cubriendo la    noticia. 
-       En noviembre de 2013 un grupo de entre 150 y 200 personas             consiguió pasar a           Melilla a través de la valla. Una persona       falleció al caer de lo alto de la valla durante     el salto.
-       En diciembre de 2013 un grupo de unas 100 personas intentaron        saltar la valla pero     lo impidió la actuación de la Guardia Civil.

Noticias sobre el tema:

  • Derechos humanos e inmigración. El pasado octubre en Lampedusa más de 400 muertos, 359 el día tres y 50 el día 11. En Ceuta este mes de febrero los datos provisionales son 15. Entre las dos tragedias las autoridades europeas discutieron sobre si es un problema nacional o de la UE y hablaron de soluciones. Pero en realidad lo hecho para evitar estos sucesos ha sido nada. La pura nada. Como novedad material antidisturbios contra el hambre extremo.
  • 18 de marzo de 2014. En 2014 se ha triplicado el número de inmigrantes que asaltan la valla de Melilla.  El 18 de marzo 1000 inmigrantes han intentado saltar la valla y 500 lo han conseguido. Según la delegación del Gobierno el de ese día ha sido uno de los más multitudinarios y más violentos. En el centro de estancia temporal, en el cual caben 480 inmigrantes y lo ocupan 1800, le dan comida y agua, a la vez que los curan. Hay 30 inmigrantes heridos de los que dos están muy graves.
  • La Guardia Civil devuelve a Marruecos a los inmigrantes encaramados más de seis horas a la valla de Melilla. El 3 de abril de 2014. Los subsaharianos trataron de acceder por la zona de Pinar de Rostrogordo. Miembros de la Guardia Civil colocaron una escalera para darles agua. Más de seis horas después de encaramarse a la valla de Melilla, la mayoría de la treintena de inmigrantes subidos a lo alto ha comenzado a bajar poco a poco. Una vez que han llegado a la zona intermedia entre las dos vallas que separan la ciudad autónoma de Marruecos, la Guardia Civil los ha entregado a las fuerzas auxiliares marroquíes. Todos han sido devueltos a Marruecos excepto el primero que bajó tras sufrir una lipotimia, por lo que fue trasladado a un hospital de Melilla. En lo alto de la valla, a seis metros de altura, quedaron dos subsaharianos que se negaron a descender. Sólo cuando llevaban en lo alto cerca de 10 horas, accedieron a bajar y depusieron su actitud.
  • Coalición por Melilla dice que "Marruecos no está haciendo lo que debiera" 08.04.2014 El ex presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla cree que es importante que los problemas de los melillenses lleguen hasta el Congreso de los Diputados. Además insiste en que Melilla no puede convertirse en el lugar de estancia temporal de inmigrantes ya que no cuentan con el espacio y los suministros suficientes.
  • El Defensor corrige a Interior y afirma que la valla de Melilla es territorio español.09 de abril de 2014. La defensora del Pueblo, Soledad Becerril, ha corregido  la tesis que viene defendiendo el Ministerio del Interior de que el territorio español comienza tras la verja fronteriza de Ceuta y Melilla. Sin embargo, el ministro de Interior, Jorge Fernández, ha insistido el mismo día en una entrevista que los inmigrantes que alcanzan la valla de la frontera no están todavía en suelo español. Por eso, Fernández rechaza que se estén produciendo las denominadas devoluciones en caliente, pese a que existen grabaciones reiteradas de que los guardias que protegen el perímetro fronterizo expulsan a los inmigrantes ilegales sin llegar ni siquiera abrir el correspondiente expediente. La disparidad de criterio es, por tanto, sobre qué se considera territorio español, ya que tanto el ministro como la defensora coinciden en que debe aplicarse la ley de Extranjería a todo aquel que llega a suelo español. 
Entrevista:

Además de este conflicto territorial, la inmigración indocumentada también tensa las relaciones entre los dos países. Las fuerzas de seguridad española han interceptado dos pateras con 34 personas de origen magrebí a bordo, y hay más que permanecen en Marruecos con el deseo de entrar a España.

En las últimas semanas, más de 600 personas que sobreviven en el monte Gurugú, al lado de la frontera con España, intentaron cruzarla y 70 lo consiguieron. La mayoría de los inmigrantes de este grupo procede de 
Costa de Marfil, de donde huyen de la guerra, mientras que los demás intentan escapar de la miseria.

"Yo he tratado dos veces de entrar a España y la Guardia Civil me mandó afuera. Lo que le pido a la UE y a los españoles es solamente el permiso para entrar al país. Comeremos lo que Dios nos dé, pero si nos echan, nos entregan a los marroquíes, que nos van a apalear como perros, porque para ellos somos como perros”, cuenta uno de los inmigrantes.

La violencia contra los migrantes subsaharianos se ha duplicado en cuatro meses en esa zona de Marruecos, según la organización Médicos Sin Fronteras. La Policía marroquí a menudo barre la zona. Algunos acaban a 140 kilómetros, desterrados en Uchda, una ciudad en el este de Marruecos en la frontera con 
Argelia. Allí viven confinados en la Universidad Mohámmed I, el único lugar donde están más o menos protegidos.

Para escaparse de la violencia policial, los inmigrantes no tienen más remedio que saltar la valla entre España y Marruecos, de seis metros de altura, unida por un entramado de cables de acero. Es la última barrera entre África y Europa que consiste de 12 kilómetros de hierros y alambres.

Abdelmalik el Barnaki, un delegado del Gobierno español en Melilla, afirma: “No están entrando de una forma correcta sino que están violando la frontera de un país que es soberano y que tiene que defenderla. No vienen pidiendo permiso para que se les abra la puerta, sino que vienen saltando la valla”. Los refugiados, en tanto, dicen encontrarse en peligro mortal: “Somos clandestinos, nuestra situación es crítica. Realmente la vida aquí no es fácil, los militares nos desgastan. Vivimos atormentados”.


Opinión personal.- En mi opinión la inmigración es un tema muy presente y sobre todo en nuestro país, he aprendido muchisimo con esta actividad y me ha gustado mucho, además he descubierto cosas sobre este tema que desconocía y me ha ayudado a empatizar con los inmigrantes y comprender su situación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario